top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook icono social
Buscar

ZONAS DE COMPETENCIA

  • tempotriathlonteam
  • 31 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2024




Ya sabemos cuáles son las zonas, pero en ¿qué zonas competimos?

Depende de la distancia, el nivel del deportista y la estrategia de competencia.


Si es un atleta élite compitiendo un sprint, la mayoría de la prueba será en zona 4 (UAN: Umbral) y zona 5 (PAE: Potencia aeróbica), pero el paso no es constante (ni las zonas), en la salida utilizará zonas alácticas (PALA y CALA) y hasta la primera boya estará en zona de capacidad láctica, luego se estabilizará en zona 4, hasta que sale del agua, y rápidamente aumentará la velocidad (Zona 5: PAE). En ciclismo si el ritmo es constante la zona 3 y 4 predominaran, pero si hay ataques podrá llegar a zona 5 y más (CLA: Capacidad láctica). En la carrera a pie estará la mayoría del tiempo en zona 4 y 5, si llega al remate entrará en zonas lácticas y le ardera hasta el pelo.


Pero si la persona es un grupo por edad que va competir un 70.3, en la salida se puede acelerar y llegar zona 5, para luego estabilizarse entre zona 3 y 4 (AEM: Aeróbico medio, Tempo y UAN), en la transición llegará a zona 4, y si no se regula seguirá en esta zona, para al cabo de unos kilómetros pasar a tempo y luego a zona 3, intensidad en la que terminará el ciclismo. Si tiene buen fondo en la carrera podrá mantenerse entre zona 3 y tempo, pero si no posee buena resistencia correrá en zona 2 (por paso en zona 2 (AEL) pero con frecuencia de zona 3) y pasará a zona 4, o hasta 5, para tomarse la foto de llegada.

Comments


bottom of page