top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook icono social
Buscar

INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE POTENCIA EN EL CICLISMO

  • tempotriathlonteam
  • 8 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

POTENCIA:


Es la fuerza que un ciclista genera en un tiempo determinado y su medida son los vatios (w). Equivale a multiplicar el torque o fuerza de torsión sobre los pedales por la cadencia (revoluciones por minuto).


El torque es igual a multiplicar la Fuerza por la distancia al centro de giro (que coincide con la longitud de la biela). Así que para ir más rápido se debe aumentar la fuerza o la cadencia (o ambas)


POTENCIA PROMEDIO (AVG) Y POTENCIA NORMALIZADA (NP):


La potencia promedio es simplemente la media en un tiempo determinado, mientras que la potencia normalizada (NP) toma en cuenta los cambios de ritmo y variaciones del terreno. Es una forma de suavizar los cambios de potencia que se generan durante una sesión, ya sean por cambios de ritmo o por variaciones en el terreno. No es lo mismo una sesión de intervalos con una potencia promedio de 150 w. (150 AVG) a una sesión estable a 150 w. (150 AVG), la primera podrá dar una normalizada de 200 w. (200 NP), mientras la segunda dará 152 w. (152 NP). Lo que se busca con este dato es representar, de forma ajustada, el esfuerzo necesario durante la sesión.


POTENCIA PICO:


Es el mejor promedio que un ciclista puede realizar en un tiempo determinado y se conoce como potencia crítica (CP: critical power). Se debe tomar en cuenta la potencia promedio no la normalizada. Se representa con una “P” seguida por el tiempo, por ejemplo, para 1 minuto será: P1. Para 30 segundos será P.5 y menos de 30 seg. Se agrega una “s”: P12s


Los picos de potencia son importantes para monitorear el progreso en distintas zonas, para Zona 4 se debe controlar la potencia de 20 minutos, P20, o de 60 minutos (P20 o P60), para zona 5: P5 o P6, en un 70.3 se debe medir P120 y para Ironman P180 o P240


INDICE DE VARIABILIDAD (VI):


Divide la potencia normalizada por el promedio (NP/AVG). Algunas sesiones o competencias tienen muchos cambios de ritmo, como un triatlón sprint, mientras otras son más estables, como una prueba de contrarreloj.


FACTOR DE EFICIENCIA (EF):


Es la división de la potencia normalizada sobre la frecuencia cardíaca, (NP/FC) vatios por pulsación. Entre mejor forma física menos pulsaciones por vatio. Un índice para medir la economía del ciclista.


DECOUPLING O DESACOPLE (PW:HR):


Es otra forma de medir la economía del ciclista y es el aumento de la FC en relación a la potencia. Entre menor variación mejor forma física. Es decir que la FC no se desacople de la potencia.

Comments


bottom of page